En el municipio de Santa Rosa, en la media Bota Caucana viven las comunidades indígenas del Resguardo Inga Mandiyaco, Resguardo Yanacona Santa Marta, Cabildo Inga Rigcharikuna y Cabildo Inga Suma Yuyay ubicados en el área de influencia del PNN SCHAW y son considerados aliados importantes debido a que sus prácticas culturales han asegurado la conservación de la biodiversidad y protección del territorio. Además, es importante tener en cuenta, que las comunidades mencionadas tienen expectativas para la ampliación y constitución de resguardos con posibilidad de traslapar con el Área Protegida.
Desde el año 2018, el PNN SCHAW viene suscribiendo convenios interadministrativos con estas comunidades indígenas para el fortalecimiento cultural y ancestral, por ser actores estratégicos en el cuidado, protección y conservación del Área Protegida.
El Programa Desarrollo Local Sostenible (DLS) de Parques Nacionales Naturales de Colombia financiado por la Unión Europea, inicia en el año 2016 con el objetivo de direccionar los recursos de cooperación internacional para impulsar el desarrollo sostenible como pilar fundamental del desarrollo económico a través de la conservación de la naturaleza, promoviendo el mejoramiento en la calidad de vida y el bienestar social de las comunidades ubicadas en las áreas de influencia y áreas protegidas de los PNN.
Para el año 2021, el programa de DLS en el PNN SCHAW prioriza las 4 comunidades indígenas de la media Bota Caucana, con el objetivo de promover la práctica artesanal para fortalecer y recuperar su cultura, sus costumbres y tradiciones y transmitir su conocimiento a los niños y niñas y jóvenes y contribuir a la generación de ingresos que mejoren la calidad de vida de estas comunidades.
Parque Nacional Natural Churumbelos, Resguardo Mandiyaco
Anabel Gaviria Mutumbajoy – Fabian Garreta
3124528470 – 3224724560
hectormandiyaco@hotmail.com – amutumbajoy814@hotmail.com
Bolsos elaborados en hilo guajiro
Mochila Pequeña | 65.000 |
Mochila Grande | 130.000 |
Bolsos elaborados en hilo crochet
Mochila Pequeña | 75.000 |
Mochila Grande | 125.000 |
Bolsos elaborados con hilo terlenca, son minguera
Mochila Pequeña | 55.000 |
Mochila Grande | 100.000 |
Bolsos elaborados con la guanga - telar
Mochila Pequeña | 55.000 |
Mochila Grande | 100.000 |
Chumbe elaborado en telar
Mochila Grande | 60.000 |
Mochila Pequeño | 25.000 |
Collares en chaquira con diferentes colores y diseños
Collar Pequeño | 70.000 |
Collar Mediano | 10.000 |
Collar Grande | 140.000 |
Collar Diseños Exclusivos | 300.000 |
Bisutería con semillas de la región
Collar | 25.000 |
Manilla | 15.000 |
Manillas en chaquira con diferentes colores y diseños
Manilla Pequeña | 12.000 |
Manilla Mediana | 30.000 |
Manilla Grande | 40.000 |
Manilla Diseños Exclusivos | 80.000 |
Aretes y otros en chaquira
Arete Topo | 10.000 |
Arete Largo | 15.000 |
Llavero | 20.000 |
Balaca en chaquiras | 40.000 |
Recomendaciones
Para ingresar a estas comunidades se recomienda:
- Tener el contacto de un integrante de la comunidad indígena que lo invite a ingresar a la comunidad o al territorio.
- Llevar botas pantaneras, buso manga larga y una capa en caso de lluvia.
- Llevar agua para el consumo y repelente.
- Las vías de acceso presentan un grado de dificultad ya que son trochas por donde transitan caballos y vacas. Además, son caminos con pendientes pronunciadas, que deben caminar con mucho cuidado en los descensos.