Estrategias Especiales de Manejo
Ha beneficiado a familias negras e indígenas que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad y pobreza, en zonas altamente golpeadas por el conflicto armado en las áreas protegidas o en sus zonas de influencia con el desarrollo de actividades económicas sostenibles en pro de la conservación. Los beneficios se han enmarcado en:
Familias Negras Beneficiadas
Familias Indígenas Beneficiadas
Ecoturismo
Sistemas productivos y de transformación
Artesanías
152 emprendimientos
sostenibles derivados de actividades permitidas en las áreas protegidas del SPNN y sus zonas de influencia.
Uso, Ocupación y Tenencia
1385 Acuerdos en PNN
Entre 2018 y el 28 de julio de 2020, se ha suscrito en total que implementan diversas acciones de manejo:
con familias campesinas y pescadoras que hacen uso, ocupación o tenencia dentro de las áreas protegidas o en sus zonas aledañas en
acuerdos en 19 municipios del PDET priorizados por el gobierno nacional
17.407 has
hectáreas bajo sistemas de conservación: restauración, rehabilitación, recuperación, sistemas sostenibles derivados de usos legales y permitidos en el SPNN y sus zonas de influencia.
Restauración Ecológica Participativa
Sistemas productivos y de transformación
Ecoturismo
Fortalecimiento Comercial y Organizativo
Temáticas y avances capacitaciones fortalecimientos
Idea o Prototipo
Implementación
Crecimiento
Contabilidad y estructuración de costos
Estructura organizacional
Plan estratégico
Salud ocupacional y buenas prácticas
Mapa de procesos
Reconocimiento de la propuesta de valor y análisis del entorno
Orientación de la oferta al mercado
Desarrollo de mercado buenas prácticas
Asociatividad, cumplimiento legal y tributario
Construcción de estrategias (tácticas) de mercado
Saneamiento
Para el componente de saneamiento básico se desarrollaron encuentros con 14 Áreas protegidas:
avance de seguimiento a la implementación de los acuerdos 2019
DTA – Paramillo
DTPA – Munchique, Farallones
DTOR – Sumapaz, La Macarena, Tinigua
DTAN – Nevado del Huila