El pueblo Nükak contactado oficialmente por la sociedad mayoritaria colombiana hace 34 años habita el interfluvio entre el río Inírida y el río Guaviare en el departamento del Guaviare y algunos de sus grupos viven y deambulan por la Reserva Nacional Natural Nukak. Desde sus ancestros han reproducido la elaboración de utensilios en chambira, yaré, barro y hueso con los que en el pasado solventaban para las labores cotidianas. Hoy varios de estos utensilios son elaborados para la venta como artesanía imprimiendo sus formas de pensamiento e interpretación de la naturaleza -especialmente de las mujeres – de la que dependen y donde habitan, es decir, la expresión de la vida dentro de su territorio ancestral o yee’baka. Aunque las Nükak no se han organizado en una asociación específicamente para la venta de artesanías, desde su Consejo de Autoridades Tradicionales Mauro Munu han venido interlocutando con Parques Nacionales y Unión Europea para poder ir construyendo una estrategia que permita hacer visible su valioso trabajo artesanal.
Resguardo Indígena Nukak-Makú sector Caño Mosco, Caño Makú y Cheka Müj y veredas Costeñita, Agua Bonita, Golondrinas. San José del Guaviare (Guaviare).
Dajada Joaquín Nijbe Joonide
311 5935602
nijbejoaquin@gmail.com
Manilla grande en cumare
Manilla elaborada en tintes naturales y fibra de cumare. 17cm L x 4cm A. |
Precio: $25.000 |
Canasto grande en cumare
Canasto elaborado en tintes naturales y fibra de cumare. 10cm L x 19cm Diam. |
Precio: $68.000 |
Canasto en fibra de yare grande
Canasto em yare. 31cm Alt x 47cm Diam. |
Precio: $55.000 |
Canasto en fibra de yare pequeño
Canasto en fibra de yare. 31cm Alt x 20 cm Diam. 28 cm L |
Precio: $100.000 |
Recomendaciones
- El área protegida viene diseñando una estrategia acorde a las condiciones de contacto inicial del pueblo Nükak. Esto implica que las comunidades con las que se viene abordando el tema artesanal sean acompañadas en su proceso tanto de elaboración como de venta.