El ají en la región amazónica es uno de los géneros más cultivados por las etnias indígenas, haciendo parte del patrimonio cultural de la región, lo cual ha dado lugar a variedades adaptadas a los diferentes ambientes y a los requerimientos agroculturales donde se cultiva. La utilización sostenible de esta diversidad genética y la oferta natural del ecosistema amazónico, constituye una garantía rentable en la medida que exista una tecnología apropiada para su aprovechamiento; el género Capsicum en la Amazonia reúne una gran oferta de variedades de carácter pungente además de características de precocidad, productividad y demanda comercial lo que brinda grandes potencialidades de uso.
De allá viene el ají orgánico Juyecuri (Mujer), proyecto liderado por el cabildo Jateni Dtona portal Fraguita del municipio de San José del Fragua Caquetá, que hacen parte de un emprendimiento económico que busca comercializar de forma integral y solidaria el ají ahumado pulverizado. Lo desarrollan 20 familias del cabildo, donde realizan el proceso cultura desde el círculo de la palabra asignando las actividades tradicionales para el manejo del cultivo del ají
Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi
Cabildo Jateni Dtona Portal Fraguita
Nixon Perdomo Juragaro
310 302 0886
nixonpj_17@hotmail.com